Tipos de Placas Solares Fotovoltaicas

Elegir bien el tipo de placa solar fotovoltaica marca la diferencia en rendimiento, precio y retorno de la inversión. En 2025, los módulos más comunes para vivienda y pymes son los monocristalinos, seguidos de los policristalinos, mientras que los thin-film (película delgada) y los bifaciales ganan presencia en proyectos específicos. Además, han irrumpido mejoras de célula como TOPCon, HJT y N-type, que aumentan la eficiencia y el comportamiento en altas temperaturas o baja irradiancia. En esta guía te explicamos en lenguaje claro las ventajas, desventajas y usos recomendados de cada tecnología, con criterios prácticos para acertar a la primera y solicitar tu estudio de autoconsumo con Enerpro Solar (contacto).

¿Qué diferencia a cada tipo?

Si quieres una introducción rápida al funcionamiento de un sistema, pásate por Cómo funcionan las placas solares.
Los tipos de paneles se distinguen por el material de la célula (mono vs. poli vs. amorfo), la construcción (vidrio-vidrio, bifacial) y la tecnología de célula (PERC, TOPCon, HJT, N-type). Esto determina eficiencia, tolerancia al calor/sombras, peso, precio y durabilidad. Para el conjunto del sistema, la elección del inversor también cuenta: consulta Tipos de inversores solares.

Tabla comparativa rápida

TipoEficiencia típicaVentajasInconvenientes¿Para quién es ideal?
Monocristalino (incl. N-type/TOPCon/HJT)AltaMás potencia por m²; buen rendimiento en climas variados; larga vida útilPrecio superiorViviendas con poco espacio; pymes que buscan máxima producción
PolicristalinoMediaPrecio más ajustadoMenor eficiencia y peor rendimiento térmicoPresupuestos contenidos con buena superficie útil
Thin-film / Silicio amorfoMedia-bajaLigero, flexible, buena tolerancia a sombras parcialesRequiere más superficie para igual potenciaCubiertas especiales e integración arquitectónica
Bifacial (vidrio-vidrio)Alta (ganancia por albedo)Produce por ambas caras; gran durabilidadExige diseño y soporte adecuadosIndustrial y comercial, cubiertas o suelo con alta reflexión

Tipos de paneles fotovoltaicos

Monocristalinos

  • Qué son: celdas de silicio de una sola estructura cristalina.
  • Pros: mayor eficiencia y más potencia por m², buena respuesta con baja irradiancia.
  • Contras: precio por Wp algo más alto.
  • Ideal para: viviendas y cubiertas con poco espacio.
  • Nota técnica: las variantes N-type, TOPCon y HJT mejoran la eficiencia y la degradación a largo plazo. Si te interesa la innovación, echa un vistazo a Placas solares del futuro.

Policristalinos

  • Qué son: celdas formadas por múltiples cristales.
  • Pros: precio más competitivo.
  • Contras: menor eficiencia y peor comportamiento térmico.
  • Ideal para: proyectos con superficie amplia y presupuesto ajustado.

Thin-film / Silicio amorfo (película delgada)

  • Qué son: capas delgadas depositadas sobre vidrio o materiales flexibles.
  • Pros: ligeros, flexibles y con buena tolerancia a sombras parciales y altas temperaturas.
  • Contras: menor potencia por m² (necesitan más superficie para igual energía anual).
  • Ideal para: cubiertas especiales, integración arquitectónica y cuando el peso es crítico.

Bifaciales (vidrio-vidrio)

  • Qué son: módulos que generan por ambas caras; aprovechan la luz reflejada (albedo).
  • Pros: energía extra frente a paneles monofaciales, alta resistencia y durabilidad.
  • Contras: necesitan estructura que deje pasar/reflejar luz bajo el panel y un diseño cuidadoso.
  • Ideal para: industrial y comercial, cubiertas de grava blanca, superficies claras o instalaciones en suelo.

¿Cuál me conviene para mi vivienda o empresa?

  • Poco espacio en tejado: monocristalino N-type/TOPCon para maximizar kWp por m².
  • Sombras parciales u orientaciones mixtas: módulos monocristalinos + microinversores u optimizadores (más info en Tipos de inversores).
  • Presupuesto ajustado y mucha superficie: policristalino, priorizando diseño y orientación.
  • Cubiertas ligeras o integración arquitectónica: thin-film por su peso y flexibilidad.
  • Naves industriales o entornos con alta reflexión: bifaciales para aprovechar el albedo y aumentar la producción.

Consejo: más allá del tipo de módulo, el diseño eléctrico (inversor, strings, seccionamiento) y la calidad de la instalación definen el rendimiento real. Si necesitas contexto general, revisa Qué es y cómo funciona la energía solar.


Eficiencia, potencia y vida útil en 2025

En residencial y pymes, los paneles “estándar” ya se mueven entre 400 y 500 Wp por módulo, con eficiencias al alza gracias a N-type/TOPCon/HJT. La vida útil supera las dos décadas y las garantías combinan producto y potencia (degradación). Lo importante es optimizar el diseño (orientación, sombras, temperatura y electrónica de potencia) para convertir la potencia pico en kWh reales anuales. Si quieres ver cómo encaja en tu proyecto, pide tu estudio personalizado.


Precio orientativo y TCO (coste total)

El precio final depende de:

  • Tipo de módulo (mono/poli/thin-film/bifacial) y marca/gama.
  • Potencia instalada (kWp) y complejidad de la obra.
  • Estructuras (coplanar vs. inclinada), cableado, protecciones y trámites.
  • Sombreados, accesos y necesidades específicas (microinversores/optimizadores — ver guía de inversores).

Más relevante que el coste/Wp es el TCO a 25 años: energía anual esperada (kWh), mantenimiento, garantías y posibles ayudas/bonificaciones locales.


Enlaces recomendados (lectura y decisión)


Preguntas frecuentes (FAQ)

¿Qué tipo de placa solar es mejor para una vivienda pequeña?
Normalmente, monocristalino por su mayor potencia por m². Si hay sombras, valora microinversores u optimizadores (ver Tipos de inversores).

¿Los paneles bifaciales sirven en tejados?
Sí, pero el extra de producción depende de la reflexión (albedo) y de la estructura. Son comunes en industrial.

¿Cuánto dura un panel fotovoltaico?
Más de 20–25 años, con garantías de producto y de potencia (degradación) según marca y gama.

¿Qué potencias son comunes hoy?
Entre 400 y 500 Wp por módulo en 2025 para residencial y pymes.

¿Qué pasa si mi tejado tiene sombras parciales?
Elige diseño con microinversores u optimizadores y cuida el layout para minimizar pérdidas por mismatch (más detalles en Tipos de inversores).


Solicita tu estudio gratuito

¿Quieres saber qué tipo de placa te conviene según tu tejado, sombras y consumo? En Enerpro Solar realizamos un estudio personalizado sin compromiso.
Pide tu presupuesto o llámanos para asesorarte.

Scroll al inicio