En los últimos años, Andalucía se ha posicionado como una de las regiones líderes en el impulso del autoconsumo solar, las comunidades energéticas y la energía limpia. Con más de 171 000 instalaciones fotovoltaicas repartidas por el territorio, su apuesta por la generación renovable está transformando la forma de consumir y producir electricidad. Estas son las entidades que están liderando ese cambio, tanto a nivel regional como en cooperación internacional.
1. Agencia Andaluza de la Energía
La Agencia Andaluza de la Energía (Junta de Andalucía) es el organismo público encargado de la planificación energética regional.
- Impulsa comunidades energéticas locales mediante asesoramiento técnico y líneas de financiación.
- Gestiona ayudas al autoconsumo con fondos europeos (Next Generation y FEDER).
- Participa en proyectos internacionales como SHAREMED (Interreg MED), donde se comparten buenas prácticas sobre comunidades energéticas entre regiones del Mediterráneo.
2. Asociación Andaluza de Comunidades Energéticas (Energía Comunitaria)
La Asociación Andaluza de Comunidades Energéticas acompaña a ciudadanos, ayuntamientos y cooperativas en la creación de comunidades energéticas solares.
- Ofrece soporte técnico, jurídico y organizativo.
- Impulsa proyectos de energía compartida en pueblos, barrios y comunidades de vecinos.
- Está en proceso de adhesión a RESCOOP.EU, red europea de cooperativas energéticas, y mantiene lazos con entidades de Portugal y Francia para intercambio de experiencias.
3. CLANER (Clúster Andaluz de Energías Renovables)
El Clúster CLANER reúne a más de 130 entidades del sector solar, académico y tecnológico de Andalucía.
- Coordina proyectos piloto de autoconsumo colectivo y agrovoltaica en zonas rurales.
- Participa en iniciativas europeas (LIFE, Horizonte Europa) centradas en innovación energética.
- Colabora con entidades de Latinoamérica y norte de África en transferencia tecnológica.
4. UNEF (Unión Española Fotovoltaica)
La UNEF es la principal asociación del sector solar en España y tiene fuerte implantación en Andalucía.
- Representa a más de 750 empresas del sector fotovoltaico.
- Participa en SolarPower Europe y colabora con la Agencia Internacional de Energías Renovables (IRENA).
- Coordina talleres sobre comunidades solares en Córdoba, Almería y Málaga.
- Comparte modelos regulatorios con asociaciones en Latinoamérica.
5. Fundación San Pablo Andalucía CEU
La Fundación CEU San Pablo Andalucía destaca por su compromiso académico con la sostenibilidad y la energía limpia.
- Cuenta con una instalación solar fotovoltaica de 157 kW en su campus de Bormujos (Sevilla).
- Forma a estudiantes en transición energética y sostenibilidad.
- Colabora con universidades de Alemania, Italia y Portugal mediante proyectos Erasmus+ KA2 enfocados en innovación ecológica y educación ambiental.

Conceptos Clave
- Autoconsumo solar: Generación de electricidad mediante placas solares en viviendas, edificios públicos o comunidades.
- Comunidades energéticas: Entidades locales donde ciudadanos o empresas se agrupan para producir, gestionar y consumir energía renovable de forma democrática.
- Cooperación internacional: Colaboraciones entre entidades andaluzas y extranjeras para compartir conocimientos, mejorar marcos regulatorios y fomentar proyectos conjuntos.
¿Cómo puedes contribuir?
- Participa en una comunidad energética local o promueve una en tu municipio.
- Aprovecha las ayudas autonómicas y estatales para instalar paneles solares en tu vivienda o edificio.
- Apoya a asociaciones como Energía Comunitaria o CLANER.
- Difunde modelos de energía democrática y renovable en tu entorno.
- Fórmate en autoconsumo solar y eficiencia energética.
Andalucía avanza con paso firme hacia un modelo energético más justo, limpio y compartido. Las entidades que hoy lideran esta transformación están abriendo el camino hacia una nueva cultura de la energía. ¡Súmate al cambio solar!