Rentabilidad de la instalación de placas solares en comunidades de regantes

En los últimos años, las comunidades de regantes de toda España están dando un paso decisivo hacia la energía fotovoltaica. Los altos costes eléctricos y la dependencia de la red han hecho que la instalación de placas solares se convierta en una solución rentable, sostenible y segura.

En Andalucía, y especialmente en Jaén, donde la radiación solar es una de las más elevadas de Europa, la energía solar ofrece una oportunidad estratégica para el regadío. Las horas de máxima radiación coinciden con los periodos de mayor demanda de agua, por lo que la sincronía natural entre sol y riego permite aprovechar al máximo cada kWh generado.

Además del ahorro, las comunidades buscan independencia energética, estabilidad en sus costes y contribuir a una agricultura más sostenible. En este contexto, Enerpro Solar acompaña a las comunidades de regantes con proyectos llave en mano adaptados a sus necesidades: estudio técnico, diseño, instalación y asesoramiento sobre ayudas y rentabilidad.

¿Cuánto cuesta instalar placas solares en una comunidad de regantes?

Factores que determinan el coste

El precio de una instalación fotovoltaica para una comunidad de regantes depende de múltiples factores:

  • Potencia instalada: se dimensiona en función de la potencia de las bombas, las horas de riego y la superficie cultivada.
  • Tipo de instalación: puede montarse sobre suelo rústico o en cubiertas, una opción muy interesante para aprovechar el espacio disponible.
  • Condiciones del terreno: inclinación, orientación y proximidad al punto de conexión eléctrica.
  • Equipos y componentes: paneles solares de alta eficiencia, inversores, estructuras y sistemas de control.
  • Gestión de permisos y obra civil: aspectos administrativos y técnicos que también influyen en el presupuesto.

Ejemplo orientativo

Una instalación solar para bombeo agrícola de unos 100 kW puede suponer una inversión media entre 70.000 y 120.000 euros, según las condiciones específicas del proyecto.

Aunque la inversión inicial puede parecer elevada, el ahorro energético que genera hace que se amortice rápidamente, incluso sin ayudas.

En Enerpro Solar realizamos un estudio personalizado de consumo y rendimiento para calcular el tamaño óptimo de la instalación y la rentabilidad estimada para cada comunidad.

Si te interesa conocer más sobre este tipo de proyectos, te recomendamos visitar nuestro artículo:
👉 Instalación de bombeo solar para riego fotovoltaico.

Ahorro y amortización: ¿cuándo se recupera la inversión?

Ahorro estimado

Las comunidades de regantes que ya cuentan con instalaciones solares experimentan ahorros de entre el 60 % y el 80 % en sus costes eléctricos anuales.
En muchas zonas, la instalación de bombeo solar directo permite prescindir totalmente de la red eléctrica durante la temporada de riego, reduciendo así las facturas a mínimos históricos.

El gran secreto de su rentabilidad está en que la radiación solar y la demanda de agua coinciden: cuando más sol hay, más se necesita bombear.

Cálculo de amortización

La amortización media de una instalación fotovoltaica en comunidades de regantes suele situarse entre 5 y 7 años, dependiendo de variables como:

  • Coste de la electricidad actual.
  • Horas de bombeo anuales.
  • Potencia y rendimiento de los paneles.
  • Subvenciones disponibles.

Por ejemplo:

Inversión inicial: 100.000 €
Ahorro anual: 20.000 €
Amortización: 5 años
A partir de ese momento, la energía generada es prácticamente gratuita, con un coste de mantenimiento mínimo.

Consejos para maximizar la rentabilidad

  • Dimensiona correctamente la instalación: ni sobredimensionar ni quedarse corto.
  • Monitoriza la producción y el consumo para detectar desviaciones.
  • Limpia los paneles periódicamente, sobre todo en ambientes polvorientos.
  • Aprovecha las subvenciones y deducciones fiscales disponibles.
  • Integra un sistema de bombeo solar eficiente que optimice el uso del agua y la energía.

Subvenciones y ayudas para comunidades de regantes

Principales líneas de ayuda

Las subvenciones para instalaciones fotovoltaicas en comunidades de regantes son actualmente una de las más atractivas dentro del sector agrícola.
Destacan:

  • Fondos Next Generation EU, gestionados por las comunidades autónomas.
  • Programa de Desarrollo Rural (PDR) de Andalucía 2023-2027, que incluye ayudas específicas para modernización del regadío.
  • Programas del Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía (IDAE), con apoyo a la eficiencia energética y autoconsumo.

Qué cubren estas ayudas

  • Parte del coste de los equipos solares y de la instalación.
  • Estudios técnicos previos, memorias y direcciones de obra.
  • En algunos casos, sistemas de monitorización y automatización del riego.

💡 Consejo Enerpro: te ayudamos a preparar la documentación técnica necesaria y te orientamos sobre las líneas de financiación o ayudas activas en Andalucía.

Puedes ampliar información sobre ayudas y autoconsumo solar en nuestra sección:
👉 Subvenciones para placas solares

Aspectos técnicos clave para mejorar la eficiencia

  • Orientación y ángulo óptimo: los paneles deben mirar al sur, con una inclinación entre 25° y 30° para maximizar la producción.
  • Bombeo solar directo: sistema más eficiente, sin necesidad de baterías, adaptado a los horarios de sol.
  • Telecontrol del riego: permite automatizar horarios y caudales según la energía disponible.
  • Estructuras resistentes y seguras, especialmente si se instalan en terrenos con viento.
  • Mantenimiento preventivo y monitorización online: aseguran una vida útil superior a los 25 años.

Conoce en detalle cómo trabajamos este tipo de soluciones en Enerpro:
👉 Instalación de bombeo solar para riego fotovoltaico

Ejemplos reales: comunidades de regantes de Jaén que ya utilizan energía solar

En la provincia de Jaén, varias comunidades de regantes han apostado con éxito por la energía fotovoltaica para el bombeo solar, impulsando un modelo agrícola más eficiente y sostenible. Algunos ejemplos destacados son:

  • Comunidad de Regantes San Marcos (Torrequebradilla-Villatorres): instalación solar de más de 250 kWp, con una reducción del consumo eléctrico superior al 75 %.
  • Comunidad de Regantes Santiago Apóstol (Villatorres): una de las plantas solares más grandes de la provincia, con más de 5.400 módulos y casi 3 MWp de potencia instalada, capaz de abastecer el riego de forma autónoma durante gran parte del año.
  • Comunidad de Regantes Los Charcones (Baeza): proyecto de instalación fotovoltaica de 392 kW licitado y adjudicado en 2024 dentro del Programa de Desarrollo Rural de Andalucía.
  • Comunidad de Regantes La Toya (Peal de Becerro): instalación solar de unos 700 kWp combinados (suelo y flotante), actualmente en ejecución para suministrar energía limpia al regadío del olivar.
  • Comunidad de Regantes El Chopo (Villargordo): proyecto fotovoltaico adjudicado oficialmente en 2025 para abastecer el bombeo de agua y reducir el coste energético.

Estos proyectos, con obras ya ejecutadas o adjudicadas, confirman que Jaén es una de las provincias líderes en autoconsumo agrícola, y que la inversión en energía solar está transformando la forma de regar, con ahorro, autonomía y sostenibilidad como pilares principales.

Estos casos muestran que Jaén es una de las provincias líderes en autoconsumo agrícola, y que apostar por la energía solar en el regadío es ya una realidad consolidada.

Si tu comunidad se encuentra en Jaén, te invitamos a visitar nuestra página específica:
👉 Instalación de placas solares en Jaén

Una inversión rentable y sostenible

Las placas solares para comunidades de regantes no son solo una mejora tecnológica, sino una decisión económica inteligente.
Aportan ahorro, estabilidad y sostenibilidad a largo plazo, y su implantación está respaldada por ayudas públicas y resultados comprobados.

En Enerpro Solar diseñamos proyectos fotovoltaicos adaptados a las necesidades del sector agrícola: desde el estudio técnico inicial hasta la puesta en marcha.
Nuestro objetivo es que cada comunidad de regantes pueda producir su propia energía limpia y reducir su dependencia de la red.

💬 Solicita tu estudio gratuito y descubre cuánto puede ahorrar tu comunidad de regantes con una instalación solar a medida.
📩 Contacta con Enerpro Solar

Scroll al inicio